Cargill lanzó nueva dieta Vira Limno
Durante el Segundo Fresh Water Summit Cargill lanzó su dieta especializada para la etapa de transferencia: VIRA LImno, que combina lo mejor de las existentes dietas VIRA y ADAPT Limno.
De acuerdo con las cifras expuestas en el pasado Segundo FRESH WATER SUMMIT EWOS, el 2018, la mortalidad por peces desadaptados alcanzó un 2% en salmón Atlántico y 3,7% en salmón coho. Una de las razones que gatillaron estas pérdidas es que algunos ejemplares no hubieran finalizado correctamente su proceso de esmoltificación. De esa forma, los peces no logran sortear con éxito los desafíos que les impone la llegada al mar.
Con el fin de apoyar la disminución del número de peces desaptados y las consecuentes pérdidas que ésto ocasiona al productor, es que Cargill Chile desarrolló su dieta VIRA Limno de EWOS.
Cargill ya tenía a disposición de los salmonicultores su estrategia Early Nutrition, ADAPT para abordar la transferencia, la que consistía en una combinación de las dietas ADAPT LIMNO y ADAPT MARINE que apuntaban a robustecer a los peces antes de su traslado al mar. Pero queríamos ofrecer una mejor alternativa.
De esta forma trabajamos para combinar lo mejor de dos de nuestras dietas: EWOS VIRA, antiviral; y ADAPT LIMNO, que busca dar una señal nutricional para la esmoltificación. El resultado fue VIRA LImno, la que sigue complementandose perfectamente con ADAPT MARINE, una vez que los peces son transferidos al mar.
Principales resultados
Según explicó en el Segundo Fresh Water Summit nuestro product manager, Carlos Hein, se realizaron pruebas, en las cuales los ejemplares que recibieron la dieta VIRA Limno durante 132 días y 24 horas de fotoperiodo, presentaron un 13% más de biomasa, mientras que “tuvieron seis veces menos posibilidad de tener desadaptados en el mar y según el Smoltmeter”, apunto Hein.
En tanto, durante la fase de agua de mar, los ejemplares alimentados con VIRA Limno lograron un peso promedio mayor en un 22%, mientras que la biomasa ascendió en un 23%.
En definitiva, algunos de los beneficios para los peces y productores al utilizar la nueva dieta de Cargill Chile son que “la diferencia en peso lograda en agua dulce podría traducirse en menores tiempos de cultivo en mar; no se restringe el traslado a agua de mar a una venta de esmoltificación y se protege la salud de los peces gracias a su estrategia antiviral. Además se permite la smoltificación sin el uso de fotoperíodo de invierno”.